Sobre la revista

Interfolia. Revista de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Monterrey, N.L., 1953. Publicación creada en octubre de 1953 por el maestro Israel Cavazos Garza, quien fue director de la Biblioteca Universitaria (inaugurada en 1952 y denominada Biblioteca “Alfonso Reyes” en 1957) de la entonces Universidad de Nuevo León. Inter folia fue el órgano mensual de dicha biblioteca y fue auspiciada en sus inicios por el Patronato Universitario. Cavazos Garza fungió como director de Inter folia de 1953 a 1980. En aquella primera época estuvo dirigida a sus donantes y usuarios e incluía información sobre las adquisiciones de los acervos, sobre otras bibliotecas mexicanas, además de reseñas de libros y perfiles de autores nuevoleoneses. En 1991 (mayo-julio), la biblioteca editó el primer número de la nueva época de Inter folia, donde ya consignaba “Revista de la Capilla Alfonsina”, bajo la dirección de Porfirio Tamez. Ese fue el único número aparecido entre 1980 y 1996, cuando retomó la publicación (bimestral y titulada Interfolia) el historiador Jorge Pedraza, quien la dirigió de 1996 a 2000. De marzo de 2001 a junio de 2003, la edición de la revista estuvo a cargo de Félix Ramos Gamiño, período en el que Cynthia Dávila Longoria fue directora de la biblioteca. La tercera, de renovación formal y temática, fue llevada a cabo por la poeta Minerva Margarita Villarreal (entre 2008 y 2019), teniendo en diferentes momentos como responsables de la edición a Jorge Saucedo, Yasmín Santiago, Carolina Olguín García y, en los últimos años, Nancy Cárdenas Pérez y Martha Ramos. A partir del año 2020 a 2023 la revista se muda a las plataformas digitales bajo la gestión del entonces director José Javier Villarreal. La época más reciente comienza en enero-julio del 2024 bajo la dirección del Dr. Víctor Barrera Enderle, actual Director de la Capilla Alfonsina Biblioteca Universitaria, teniendo como editores responsables a Lizbet García Rodríguez y a Roberto Kaput González Santos quienes coordinan al equipo editorial conformado por Ángel H. Candelaria, Lázaro Izael, Nancy Elizabeth Lucio López, María Fernanda Ramos, Carlos Rutilo, Reyna Alejandra Vera Colunga y Verónica Zúñiga. En cada número se incluye un texto de Alfonso Reyes, facsimilares de libros de su acervo con la dedicatoria de algún referente de las letras hispanoamericanas y universales, notas sobre las adquisiciones de la biblioteca, poemas, ensayos y artículos sobre literatura, historia y lingüística, entre otros más. En estas páginas la comunidad universitaria dialoga con maestros, estudiantes y autores nacionales y extranjeros.