El fruto que di está muerto y nada crece de su tumba: Amor y anarquismo en la poesía de Voltairine de Cleyre

Publicado 2025-06-03
Palabras clave
- La experiencia literaria,
- Voltairine de Cleyre,
- Poesía
Derechos de autor 2025 Jonathan Gutiérrez Hibler (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cómo citar
Resumen
Los nombres son intertexto de la cultura. Citas que se agregan a otras para forjar lo que llamamos 60 destino, todo con un impulso y una inercia que crean grietas en las palabras rumbo a otros tejidos. El nombre de Voltairine de Cleyre lleva consigo el envite del pensamiento liberal a otros extremos, aunque su padre cambiara de ideas, durante la infancia de la filósofa anarquista, y se convenciera de que la mejor manera de forjar la vida de una mujer era en el convento. Y la cita, interpretada en el cuerpo y mente de Voltairine, tomó el rumbo de la disonancia cuando decidió escapar de aquél. No tardó mucho en conocer el fracaso que conlleva la libertad y el viaje de la heroína cuando no se trata de la ficción de un bardo: 17 millas de trayecto sin destino; la debilidad del estómago cuando no hay nada en él; la suerte de encontrar un refugio, pero al final halló una paradoja: ser reportada a su padre para regresarla a la vida de monja.