Vol. 2 Núm. 2 (2025): Interfolia, Enero-Agosto 2025
La experiencia literaria

Abya Yala (hombre, naturaleza y comunidad) en la Revista de la Universidad de México

Publicado 2025-10-13

Palabras clave

  • Abya Yala,
  • La experiencia literaria

Cómo citar

Hernández Acosta, M. Ángel. (2025). Abya Yala (hombre, naturaleza y comunidad) en la Revista de la Universidad de México. Interfolia, 2(2), 55-66. https://doi.org/10.29105/interfolia2.2-43

Resumen

Abya Yala es un vocablo adoptado como forma alternativa de referirse al de América, impuesto a
este continente por el colonialismo. Desde la Patagonia hasta Alaska, los pueblos originarios han
intentado formas de resistencia contra el individualismo, el capitalismo y la democracia liberal. Al
conformarse como comunidad, luchan por definirse como identidades heterogéneas a quienes les
preocupa el equilibrio de su entorno natural, así como los esfuerzos de organización comunitaria que
les permitan enfrentar el entorno de un mundo occidentalizado. 

Descargas

Los datos de descarga todavía no están disponibles.

Referencias

  1. Ak’abal, Humberto. “Y nadie nos ve. (poema en k’iche)” [“Maj jun kojilowik”]. Revista de la Universidad de México, no. 847, abr. 2019, pp. 16-17.
  2. Espinosa, Roselin R. “Standing Strong, de Josué Rivas.” Revista de la Universidad de México, no. 847, abr. 2019, p. 124.
  3. Estes, Nick. “Profetas (fragmento).” Traducido por Darío Zárate Figueroa, Revista de la Universidad de México, no. 847, abr. 2019, pp. 8-15.
  4. García Márquez, Gabriel. “La soledad de América Latina.” Yo no vengo a decir un discurso, DeBolsillo, 2014, pp. 21-29.
  5. Hernández Acosta, Miguel Ángel. “Editar y dirigir: Revista de la Universidad de México.” Tradición y transgresión. Ensayos críticos sobre la obra de Guadalupe Nettel, edited by Nicolas Licata, Yanna Hadatty Mora, and Kristine Vanden Berghe, Presses Universitaires de Liège, 2023, pp. 103-124. https://orbi.uliege.be/bitstream/2268/306417/1/TradiciónYTransgresión_GuadalupeNettel_PULg12.pdf.
  6. Hopkins, Candice. “La prohibición de la vida social.” Traducido por Víctor Altamirano, Revista de la Universidad de México, no. 847, abr. 2019, pp. 89-98.
  7. López Bárcenas, Francisco. “La autonomía de los pueblos indígenas de México.” Revista de la Universidad de México, no. 847, abr. 2019, pp. 117-122.
  8. Nettel, Guadalupe. “Editorial.” Revista de la Universidad de México, no. 847, abr. 2019, pp. 4-5.
  9. Proceso de Liberación de la Madre Tierra. “Sencillamente Nasas.” Revista de la Universidad de México, no. 847, abr. 2019, pp. 64-69.
  10. Redacción de la RUM/Solidaridad con Ayotzinapa-Suecia.“El buen vivir y la selva viviente. Entrevista con Patricia Gualinga.” Revista de la Universidad de México, no. 847, abr. 2019, pp. 50-55.
  11. Said, Edward W. Orientalismo. Random House Mondadori, 2022.
  12. Sánchez, Luis Carlos. “Revista de la Universidad de México; ‘estaba un poquito secuestrada’.” Excélsior, 12 Feb. 2018, www.excelsior.com.mx/expresiones/2018/02/12/1219722.