Vol. 2 No. 2 (2025): Interfolia, Enero-Agosto 2025
La experiencia literaria

A galope nocturno. Cuatro conjuras

Published 2025-10-13

Keywords

  • Poesía Mexicana,
  • Poesía,
  • La experiencia literaria

How to Cite

Hernández Candelaria, A. G. (2025). A galope nocturno. Cuatro conjuras. Interfolia, 2(2), 87-95. https://doi.org/10.29105/interfolia2.2-47

Abstract

El poema rescata algo que nos ha sido arrebatado, algo intocable, imposible de medir en moneda, ornamento o materia, ajeno a cualquier idea que pretenda nominarse humano. En este punto de la historia parece crucial subrayar que, al margen de las circunstancias que sujetan a poetas y lectores en esta época monstruosa y tardía —la incertidumbre que nos atraviesa—, la práctica y lectura del poema requiere algo más que solamente entendimiento. Podría argumentarse que el poema involucra al cuerpo, constituye un esfuerzo físico y cerebral donde las conexiones neuronales ensamblan los universos simbólicos, mientras el lenguaje —danzón de las palabras, el pensamiento, el mundo— responde a impulsos íntimos y creativos. No busco ahondar en debates que sólo hondonan la distancia entre lector, poeta y poema; debate que, lejos de facilitar el acceso a las virtudes que la poesía otorga, más bien aleja y desalienta.

Downloads

Download data is not yet available.

References

  1. Bracho, Coral. “El ser que va a morir”. Huellas de luz (Poesía 1977-1992), Editorial ERA, 2023.
  2. Garza, Diana. “Esto que habito contra mí”. Periódico de Poesía, UNAM, 2021, https://periodicodepoesia.unam.mx/texto/
  3. esto-que-habito-contra-mi/.
  4. Montalbetti, Mario. El lenguaje del poema. Gris Tormenta, 2024.
  5. Paz, Octavio. El arco y la lira. 4ta ed., Fondo de Cultura Económica, 2006.
  6. Skliar, Carlos. “Desobedecer el lenguaje”. Como un tren sobre el abismo o contra toda esta prisa, Editorial Vaso Roto, 2019.
  7. Villarreal, Minerva Margarita. Adamar. VerdeHalago, 1997.
  8. Westendarp, Gabriela. Cartas que no llegan a su destinatario. Editorial Vaso Roto, 2022